Cultivar aguacate en tu huerta, jardín, terraza o patio puede ser una actividad muy gratificante, especialmente si conoces las propiedades y beneficios del aguacate, querrás cultivarlo seguro. De este fruto también se obtiene el aceite de aguacate, tanto para uso alimentario como para la cosmética.
El aguacate, Persea americana, es un árbol originario de México que pertenece a la familia botánica Lauraceae, igual que el laurel. Es un árbol perenne frondoso con hojas brillantes y flores que crecen en racimos. Como el aguacate no es un árbol autopolinizante deberemos cultivar dos o más árboles para que se polinicen entre sí y nos den frutos.
Hay diferentes variedades de aguacates, Hass (en la foto de abajo), criollo, bacón, reed o pinkerton.
.
Cómo cultivar aguacate o palta

Mantén las semillas a una temperatura aproximada de 20ºC y en unos 30 días empezará a germinar el hueso de aguacate (puede tardar algo más) y un mes después lo trasplantaremos a su lugar definitivo de cultivo.
Otra forma de germinar el hueso del aguacate es poner la zona más ancha sumergida en agua y la parte que termina en punta ponerla hacia arriba. Sólo necesitas tres o cuatro palillos y un vaso o recipiente con agua. Aquí puedes ver cómo.
Como es un árbol que no tiene raíces demasiado profundas, se puede cultivar aguacate en macetas o recipientes que tengan unos 50 cm de profundidad en patios y terrazas.
Cuando cultives aguacates recuerda ubicarlos en una zona protegida del viento, porque las flores, ramas y frutos pueden ser vulnerables y disminuye la polinización.
.
Lee más artículos sobre Agricultura Ecológica
.
Sustrato: necesitamos suelos con un pH preferentemente neutro, con buen drenaje, algo profundos y sueltos. Aporta humus de lombriz una vez al año y también puedes utilizar decocciones de ortiga y cola de caballo para fortalecerlo.
Clima: aunque el árbol del aguacate se desarrolla bien en climas templados con cierta humedad, puede aguantar temperaturas de 10ºC. Pero la temperatura óptima para el desarrollo del árbol es de 20 ºC. Las variedades mexicanas de aguacate son más resistentes al frío.
Luz: debemos plantar el aguacate en una zona con buena exposición al sol.
Riego del aguacate: es un cultivo que requiere de riegos regulares y sin excesos pero sin carencias, la sequía puede ocasionar que las hojas se caigan mientras que el exceso de agua puede producir la caída de los aguacates. Es importante que vayas observando qué cantidad de agua te va pidiendo el árbol para ajustarla convenientemente.
Poda: se van haciendo podas anuales a partir de los dos o tres años del árbol para retirar las ramas estropeadas o las que estén creciendo demasiado. Recuerda que el árbol del aguacate puede crecer hasta los 20 metros.
Plagas y enfermedades del aguacate: si hay un exceso de agua por riegos o lluvias abundantes y no hay buen drenaje, pueden aparecer hongos. También podemos ver araña roja (ácaros), trips del aguacate y gusanos.
Cosecha: en unos 5 años ya podremos empezar a cosechar aguacates o paltas. Cada año, el rendimiento del árbol es mayor, dando más frutos.
Link: https://www.ecoagricultor.com/cultivar-aguacate/
No hay comentarios:
Publicar un comentario